top of page

Causas de conflicto en el entorno laboral

“Llegar juntos es el principio.

Mantenerse juntos, es el progreso.

Trabajar juntos es el éxito”

- Henry Ford.



ree

Por recursos:

Todos empleamos recursos que van desde una hoja de papel hasta una sala de reuniones o la ayuda de un compañero, sin embargo, pueden surgir conflictos cuando otras personas dentro del equipo necesitan los mismos recursos. es muy importante el papel de líder que debe procurar que todos los miembros del equipo utilicen los recursos eficientemente,  procurando que si más de una persona requiere determinado recurso se pueda discutir abiertamente para establecer prioridades para el equipo y no personales.  Se pueden utilizar métodos de negociación como el conocido win – win o  el modelo de persuasión-influencia Cohen-Bradford.


Los estilos:

Todos tenemos una forma diferente de trabajar que es determinada tanto por las necesidades de cada quien como por su personalidad. Algunas personas son ordenadas al trabajar, otras viven en un permanente caos, a algunos les gusta trabajar con mucha supervisión mientras que  otros prefieren trabajar lo más libremente posible.  Pero si tienes que compartir en el trabajo con personas que tienen estilos diferentes, los conflictos pueden surgir.  Este tipo de conflictos se pueden prevenir si al formar un equipo de trabajo y asignar los diferentes roles de trabajo, se toman en consideración los diferentes estilos de trabajo de cada quien.


Por percepciones:

Cuando el punto de vista de dos o más personas se ven confrontados pueden surgir conflictos.  Cuando en un lugar de trabajo se da este tipo de conflicto en las percepciones, es muy probable que sean frecuentes los “chismes” y las “guerras territoriales” además de terminar afectando el desempeño general del equipo también pueden darse quejas de los clientes.


Por las metas:

Se da principalmente cuando no se respeta el principio de unidad de mando.  Si un jefe les dice a sus empleados que la prioridad es  aumentar la rotación de inventario,  se puede generar un conflicto si otro superior dice que la prioridad es bajar los costes de transporte de los vendedores.

También puede suceder que un empleado tenga diferentes tareas asignadas, cada una de ellas de cara al logro de un objetivo, y no haber considerado si un objetivo se opone a otro ya sea de ese empleado o de otro.


Por presión:

¿Qué sucede si el informe que tienes que terminar para mediodía depende de los datos del Departamento de Informática pero te dicen que ahora mismo están ocupados con la generación  otros datos que requiere tu compañero de oficina?  Lo más probable es que se desarrolle un conflicto por presión.

Son similares a los conflictos de metas con la diferencia que usualmente los conflictos por presión involucran situaciones que revisten de urgencia.  En este caso, la solución puede ser tan simple como cambiar las fechas límites si es posible o establecer prioridades.  Esto relajará la presión y  por tanto evitará o solucionará el conflicto.


Por roles:

En ocasiones, algún empleado tiene que llevar a cabo alguna tarea que no corresponde a sus responsabilidades habituales, hay que tener cuidado con estas situaciones porque podría estar  invadiendo el terreno de otra persona lo que puede generar un conflicto por una lucha de poder.  También puede suceder que el conflicto se  origine porque quien recibe determinada tarea considera que la misma debería haber sido hecha por otra persona.


Por diferencia de valores personales:

La ética de cada quien debe ser respetada, y en este sentido una buena selección de personal puede ayudar a evitar este tipo de conflictos al buscar empleados que tengan los valores que como líder del equipo esperas.

Además, debe haber suficiente confianza en el equipo para que un empleado que sienta que se le está pidiendo algo en contra de sus valores pueda hablarlo abiertamente, aunque lo mejor sería que el líder conozca bien su propia ética y la de los miembros de su equipo para ni siquiera causar la tensión propia de asignar una tarea en contra de los valores personales de este empleado.


Por políticas en la empresa:

Las políticas de una empresa deben ser muy claras, pero no solo en el papel,  también deben ser comprendidas al 100% por cada uno de los empleados.  Si hay falta de conocimiento o de claridad se puede generar mucha confusión, lo que a su vez puede causar conflictos.

Además, con respecto a las políticas, es muy importante la consistencia en su aplicación. Es indispensable que no se apliquen las políticas de una forma para un empleado y de una manera diferente para otros.


Para la mejora continua dentro de tu organización, y la reducción de conflictos te invitamos a nuestros cursos Comunicación Organizacional o Trabajo en equipo


Comentarios


Trabajamos con ejecutivos de:

​© 2023 por Carina Castillo.

Creado con Wix.com

  • Blanco Icono LinkedIn
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page