top of page

COMO FORMAR NUESTRO CARÁCTER?

Ser bueno hoy en día es ser tomado por bobo, ser justo... por imbécil, tener moral y honor... es ser retrógrada... y tener compasión es tan solo de débiles. Pero entonces que le voy a hacer si resulta que soy: Bobo, Imbécil, Retrograda y Débil... es que casi lo prefiero, lo contrario sería haber caído en un individualismo estúpido que no lleva a más que la soledad.


Si permites doblegar tu carácter otros doblarán tu espíritu


MAL CARÁCTER?

Es el de la persona cuya voluntad es esclava de sus gustos, que vive dominada por sus instintos, que es egoísta, falta de conciencia y falsa en sus actos y en sus palabras.



La Real Academia Española define carácter como: “El conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás”, y propone algunos ejemplos de su uso: “El carácter español. El carácter insufrible de Fulano”

Los factores que constituyen el carácter

1. Emotividad

La emotividad se suele definir como el “estado de conmoción psicosomática que sufren ciertos individuos bajo la influencia de sucesos que objetivamente tienen una importancia misma". Este rasgo sirve de base para la clasificación de individuos emotivos y no emotivos. Si un sujeto implica sus sentimientos primero (o no) ante un estímulo y podemos reconocerlo a través de algunos rasgos de comportamiento como la movilidad de humor, demostrativa, compasión, fervor, etc.

2. Actividad

La actividad implica dos vertientes. Por una parte, la necesidad gratuita de actuar a causa de una necesidad congénita (comer, dormir, etc.). Por otra, la necesidad de eliminar todo obstáculo que trate de oponerse a la dirección del sujeto. Es evidente que nuestro carácter varía significativamente según el grado en el que estamos consiguiendo satisfacer estas necesidades.

3. Resonancia

La resonancia hace referencia al tiempo de impresión que nos otorga un acontecimiento y el tiempo necesario para la reconstitución de la normalidad ante dicho acto. Según este tiempo, los sujetos pueden ser primarios (caracterizados por su impulsividad, movilidad, el hecho de consolarse o reconciliarse rápidamente, etc.) o secundarios (quienes están durante largos tiempos afectados por alguna impresión, no pueden consolarse, tienen rencores persistentes, etc.)


Consulta las fechas de nuestros próximos talleres aquí


Kommentare


Trabajamos con ejecutivos de:

​© 2023 por Carina Castillo.

Creado con Wix.com

  • Blanco Icono LinkedIn
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page